Vanguardias

Los Movimientos Literarios

La historia de la literatura ha adquirido infinidad de matices, en cada país. pero la literatura puede clasificarse en 11 etapas.


Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se produjo en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Se caracteriza por sentar las bases de la literatura, con perfecta armonía y equilibrio entre el fondo y la forma. Obras ejemplares: La Ilíada y La Odisea de Homero, La Eneida de Virgilio y Edipo Rey de Sófocles.

Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, en los principales reinos. No tuvo continuidad con el clasicismo; en ella predominaron temas propios de la Edad Media, como la religión, Dios y los grandes héroes caballerescos y los reyes. Obras ejemplares: El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos anónimos, y el Libro de buen amor, del arcipestre de Hita.

Renacimiento (XV-XVI) La exaltación de la individualidad hace que surjan grandes genios en el arte —Dante, Petrarca, Bocaccio– que representaban los cánones del clasicismo y que brillan en el firmamento de las artes de manera individual sin constituir escuelas propiamente dichas. Es una lenta y profunda transformación de los valores de la cultura que se inició en Italia y se propagó por toda Europa. Surgen como cultivadores de las letras humanas en oposición a las divinas (Sagradas Escrituras y obras de los Santos Padres), que habían sido casi exclusivas de la Edad Media. Obras ejemplares: La divina comedia de Dante y El decamerón de Bocaccio.

Barroquismo (XVII) Fue una extensión del Renacimiento, que tuvo particular auge en España. Continuó la línea natural del clasicismo, aunque empezó a incluir formas literarias más complejas. Hubo dos escuelas literarias durante el barroquismo: el culteranismo y el conceptismo. El primero surgió con Luis de Góngora, con una tendencia por un arte poético refinado, rico en imágenes, metáforas, cultismos y alusiones mitológicas. El conceptismo surgió en la misma época con Francisco de Quevedo y Villegas, con la tendencia a una utilización de conceptos más profundos, alambicados y oscuridad en la prosa. Obras ejemplares: El buscón de Quevedo, Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora y Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais.

Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos grecolatinos, como reacción de los excesos del barroquismo. Esta escuela buscó imitar la serenidad, el equilibrio y la mesura del clasicismo. Surgió en Francia, y tuvo poco éxito en otras partes del mundo, aunque sí tuvo sus seguidores, principalmente en España y América. Obras ejemplares: Andrómaca de Racine, Tartufo de Moliere, El sí de las niñas de Fernández de Moratín y Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar.

Romanticismo (XIX, primera mitad) Surge como reacción a la frialdad del neoclasicismo. En el romanticismo predomina la imaginación y el sentimiento del autor. Reivindica los valores éticos, religiosos y nacionales. En él predominan la imaginación y el sentimiento. Obras ejemplares: Werther de Goethe, Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.

Realismo (XIX, segunda mitad) Movimiento artístico literario que surge en Francia y se caraterizó por su objetividad, por la introducción de escenarios y medios locales, la descripción detallada y por la introducción en la literatura del lenguaje popular y regional. Obras ejemplares: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky. Como una extensión del realismo, surgió el naturalismo, creado por Emile Zola. Se caracteriza este movimiento por un positivismo materialista, que niega la existencia de un mundo espiritual, por el pesimismo y por el cinismo que busca describir lo fue, lo desagradable y lo deforme de la realidad.

Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) Está compuesto por tres tendencias: parnasianismo, simbolismo y modernismo. El parnasianismo surgió en Francia con poetas como Leconte de Lisle y Teófilo de Gautier, que buscaron la perfección del verso. El simbolismo surgió también en Francia con los poetas Verlaine y Mallarmé. Pretende explicarlo todo por medio de símbolos. Revolucionaron la métrica y cambiaron el uso de la rima por el verso libre. El modernismo surgió en América con el nicaragüense Rubén Darío, como reacción contra el romanticismo. Influyeron en él los dos movimientos anteriores. Fue renovador poético, en cuanto al ritmo acentual, la versificación irregular, la invención de nuevos metros y resurrección de otros. Obras ejemplares: Las flores del malde Charles Baudelaire, Iluminaciones de Arthur Rimbaud, Azul de Rubén Darío y Tres novelas inmorales de Enrique Gómez Carrillo.

Vanguardismo
(primera mitad del siglo XX) Es el conjunto de movimientos literarios que buscaron la transformación radical de las letras. Estos movimientos aparecieron en Europa después de la primera guerra mundial y se caracterizaron por la negación completa del pasado, afirmación de la originalidad, búsqueda de la correlación entre las bellas artes: la palabra, la línea, el color y el sonido. Generalmente los movimientos de vanguardia tienen una vida efímera. Manifiesto surrealista de André Breton, Luna Park de Luis Cardoza y Aragón, Arte poética de Vicente Huidobro.

Posvanguardismo (mediados del siglo XX) Se caracterizaron por el rechazo al optimismo idealista de las vanguardias, que evadían la realidad a través de la poesía. El pesimismo que prevaleció en todo el mundo después de la segunda guerra mundial fue su causa inmediata. En primera instancia, el posvanguardismo se vio influido por las teorías marxistas, sobre todo en incluir la realidad en el arte, lo que hizo decaer un poco la calidad literaria, aunque en posteriores creaciones, la estética literaria fue tan o más importante que el reflejo de la realidad. Obras ejemplares: Antipoesía de Nicanor Parra, Epigramas de Ernesto Cardenal.

Posmodernismo (finales del siglo XX) Es una tendencia que actualmente se está viviendo. Luego del agotamiento de los temas y de las formas que había adquirido la literatura, varios autores empezaron a experimentar con juegos lingüísticos y formas literarias no tradicionales. Por tal razón, se empiezan a incluir recursos paródicos como novelas circulares, poemas que incluyen dibujos u obras de teatro que alternan con el cine. Obras ejemplares: Lo demás es silencio de Augusto Monterroso, Rayuela de Julio Cortázar, En el nombre de la rosa de Umberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.


-Manifiestos futuristas
-Kandinsky, Creador Del Arte Abstracto
-Las Vanguardias en Europa
-Un siglo de vanguardias: el Expresionismo
-La revolución estética de las vanguardias históricas
-El tiempo de las vanguardias artísticas y políticas
-La simiente del arte conceptual




El Nuevo Realismo (1960 a 1970)


Fue, junto con otros movimientos, una de las tendencias de la vanguardia de los años sesenta del siglo XX.

Nuevo realismo (en francés, Nouveau Réalisme o New Realism) es un movimiento artístico de pintura fundado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein.

Ver obras del Nuevo realismo



Pierre Restany escribió el Primer manifiesto del nuevo realismo en abril de 1960. 
Proclamando un «nuevo enfoque perceptivo de lo real»; fue firmada el 27 de octubre de 1960 por: 



El término «Nuevo Realismo» fue usado por vez primera en mayo de 1960 por Pierre Restany, para describir las obras de Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Yves Klein, Jean Tinguely y Jacques Villeglé, expuestas en Milán. Lo habían discutido antes con Klein, quien prefería la expresión «realismo de hoy». En 1961 se les unió César, Mimmo Rotella, Niki de Saint PhalleGérard Deschamps y Christo.


Contemporáneos del Pop Art estadounidense, usaban una crítica de los objetos comerciales producidos en masa, (carteles cinematográficos rasgados de Villeglé, o las colecciones de basura y escombros de Arman.) 

El Nuevo Realismo mantuvo una relación más cercana con el dadaísmo. De hecho, su segundo manifiesto, escrito entre el 17 de mayo y el 10 de junio de 1961, se tituló 40° por encima de Dadá. Klein, sin embargo, tomó cierta distancia en fecha tan temprana como 1961, rechazando la herencia dadaísta. el movimiento se disolvió en 1970.

-La primera exposición de los «Nouveaux réalistes» tuvo lugar en noviembre de 1960 en el festival de Vanguardia de París. 

-La Bienal de San Marino en 1963, sería la última muestra colectiva del grupo. 
El movimiento tuvo dificultades a la hora de mantener un programa cohesivo después de la muerte de Yves Klein. 

El New realism  anglosajón de Lucian Freud, Alex Katz, Alfred Leslie y Alice Neel, presenta diferencias con el movimiento francés. Abordando temas de la vida cotidiana, pero su arte recuerda a la Nueva objetividad.



Concepciones del Nuevo Realismo


Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la que ellos tomarían partes y las incorporarían a su obra. Buscaban unir lo más posible la vida y el arte. Estos artistas declararon que se habían juntado sobre la base de su «singularidad colectiva», queriendo decir con ello que se habían unido a pesar de, o quizás debido a, sus diferencias.

A pesar de toda la diversidad de su lenguaje plástico, percibían la existencia de una base común para su obra, siendo éste un método de apropiación directa de la realidad, equivalente, en términos de Pierre Restany, a un «reciclado poético de la realidad urbana, industrial y publicitaria».


Abogaban por un regreso a la «realidad», en oposición al lirismo de la pintura abstracta, pero evitando las trampas del arte figurativo, al que consideraban o bien pequeño burgués o realismo socialista. Usaban objetos exteriores para explicar la realidad de su tiempo. Aplicaron la técnica del décollage (lo opuesto a los collages), en particular a través del uso de carteles rasgados o lacerados, una técnica de François Dufrene, Jacques Villeglé, Mimmo Rotella y Raymond Hains. A menudo estos artistas trabajaron en colaboración y era su intención presentar sus obras de arte en la ciudad de París de manera anónima.


Análisis


Los artistas recuperan los objetos de la sociedad para hacer reliquias, símbolos potentes del consumo. Un ejemplo son las compresiones de César, que ponen en escena automóviles, siendo el objetivo transformar un objeto de culto de nuestra sociedad y hacer algo distinto, a través de sus formas geométricas.

Se constata también la desaparición del material noble, los nuevos realistas ya no utilizan bronce o piedra, sino chapa o cemento, materiales industriales. «La escuela nizarda ha venido a enseñarnos la belleza de lo cotidiano. Hacer del consumidor a un productor de arte. Una vez que un ser se integra en esta visión, ser vuelve muy rico, para siempre. Estos artistas quieren apropiarse el mundo para dárselo. A ustedes les corresponde acogerlos o rechazarlos».



El objeto como material


Los «ensambladores» realizan montajes de diversos objetos, desde la ropa interior femenina hasta piezas metálicas. La acumulación de Arman, es una aglomerado de coches de marca Renault, que trabajó directamente para encontrar su materia prima. Su obra no tiene utilidad particular sino que quiere sobre todo el movimiento y el color, donde no se retiene más que los efectos plásticos.

La materia prima no se desdeña, sino que se utiliza para trabajar sobre ella y convertirla en material. Otra forma de transformar esta materia en material, según César, es su espuma de poliuretano, un material casi vivo que escapa al control del artista, es la materia la que fija sus propios límites, y la obra se independiza del proyecto plástico.

Gérard Deschamps, por su parte, ensambla trapos, ropa interior femenina (lo que hizo que le censuraran en numerosas ocasiones) o expone toldos de indicación del ejército americano, placas de blindaje, chapas onduladas irisadas por el calor, patchworks, globos en cajas en plexiglás o en redes, monopatines, «pneumoestructuras» hechas de boyas o colchones neumáticos, y velas.




El objeto como rechazo


También es ensamblador Daniel Spoerri, cuya obra da cuenta de la sociedad de consumo que come. Usa los cubos de basura de sus vecinos, de su congéneres. Se trata de coger un momento importante del día, que es fijo y reinvertirlo en el arte. La resina se pega contra la pared como una tela. Su pretensión es fijar el tiempo de un momento considerado agradable mientras que la sociedad quiere cada vez más hacer de él una mercancía y presionar. La comida no es ya el momento distendido que era antes, sino que se convierte en el nuevo objetivo de las grandes sociedades de consumo, que se encuentra más a menudo en una sucursal de comida rápida que en la casa de cada uno. Hay que hacer algo rápidamente, de manera simple, sin que importe si es realmente bueno. Es necesario hacer rápidamente, alimentarse, comer, bulímicamente, para llenarse, Spoerri hace hincapié aquí en la necesidad de una vuelta a las fuentes, y de otro tipo de sociedad de consumo.


Un itinerario paralelo, aunque distinto, siguen los llamados «cartelistas», como Jacques de La Villeglé, Raymond HainsFrançois Dufrêne y Mimmo Rotella, quienes se vuelven hacia el universo de la publicidad y de la sociedad de consumo, seleccionando carteles que quitan, superponen, desgarran y recomponen.



Las Acciones-espectáculo 


Las «Actions-spectacles» (Acciones-espectáculo) son lo que más tarde se llamarán performances donde la obra de arte se construye (o se destruye) delante del público. Uno de los ejemplos más conocidos son las anthropométries («antropometrías» o «mujeres pincel») de Yves Klein, en las que el pintor cubría de azul ultramar a una serie de mujeres jóvenes desnudas que ruedan sobre una tela blanca, dejando el rastro visual de sus movimientos. Este azul es el color azul intenso patentado por Klein como el International Klein Blue o Azul Klein Internacional (IKB, =PB29, =CI 77007).


Pierre Restany y el Nuevo realismo
Pierre Restany (1930 - 2003) Crítico de arte francés internacionalmente reconocido como fundador del movimiento artístico llamado Nuevo realismo (en francés, Nouveau Réalisme y en inglés New Realism).


Ver obras de Pierre Restany


Pierre Restany escribió el Primer manifiesto del nuevo realismo en abril de 1960.
Esta declaración conjunta proclamó un «nuevo enfoque perceptivo de lo real»; fue firmada el 27 de octubre de 1960:

· Yves Klein artista francés considerado como una importante figura dentro del movimiento neo-Dadaísmo. (ver sus obras)

· Arman, pintor y escultor francés nacionalizado estadounidense (ver sus obras)

· Francois Dufrêne , francés realista Nouveau artista visual, letrista y Ultra-letrista poeta - Ver sus obras

· Raymond Hains, escultor - Ver sus obras

· Jacques de la Villeglé, Artista francés de medios mixtos y afichista - Ver sus obras

· Martial Raysse, Artista francés- ver sus obras

· Daniel Spoerri, artista y escritor suizo - Ver sus obras

· Jean Tinguely, pintor y escultor suizo. - ver sus obras



El término «Nuevo Realismo» fue usado por vez primera en mayo de 1960 por Pierre Restany, para describir las obras de Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Yves Klein, Jean Tinguely y Jacques Villeglé, expuestas en Milán.

Lo habían discutido antes con Klein, quien prefería la expresión réalisme d'aujourd'hui («realismo de hoy») y criticó el término «Nuevo».


En 1961 se les unieron:

· César (César Baldaccini), escultor francés - (ver sus obras).

· Mimmo Rotella, pintor italiano. (Ver Sus obras)

· Niki de Saint Phalle, Escultora francesa. (ver sus obras).

· Gérard Deschamps, Artista plástico francés (ver sus obras).


Fuente: Wikipedia.com



El Décollage


Décollage, es una técnica artística opuesta al collage y es parte del nuevo realismo.

En lugar de construir una imagen a partir de la suma de otras o sus partes, aquélla es creada cortando, rasgando o eliminando de cualquier forma, la imagen original. (Ejemplo, se puede hacer la cara de una persona con partes de otras.)


Esta práctica fue usada por:

-Francois Dufrene - Biografía - Ver sus obras
-Jacques Villeglé - Biografía - Ver sus obras
-Mimmo Rotella - Biografía - Ver Sus obras
-Raymond Hains - BIografía - Ver sus obras


Englobados en la corriente del Nuevo Realismo, movimiento artístico francés en respuesta al Pop Art, bajo la tutela del crítico Pierre Restany y el artista Yves Klein.

A menudo estos artistas trabajaban con otros artistas y presentaban su obra de forma anónima en la ciudad de París.

En 1954 viaja Wolf Vostell a París, se encuentra con obras elaboradas con esta técnica, y entonces, la denomina Décollage.

Hasta finales de los años 60 Wolf Vostell crea obras como Rue de Buci de 1960 o Coca-Cola de 1961.


Wolf Vostell amplía el concepto artístico del Décollage a sus happenings y convierte el proceso del Décollage en un principio fundamental de su obra.

Podríamos decir que el Decollage es un anti-collage, una forma de Anti-arte y un anti Pop-art.
Se basa en la rebeldía a la Cultura Pop, crear imágenes de-construyendo la imagen publicitaria y e impuesta por la moda.
Es una expresión de rebeldía y libertad pura.



Ver trabajos del artista: http://wolfvostellwerke1960erjahre.blogspot.com.es/

Ver obras de Decollage 


Decollage 



Decollage actual Digital




Fuentes varias de la web: Wikipedia en español, Wikipedia en Inglés, Google imágenes, Etc. 
Material no comercial, todo lo aquí mostrado es para uso educativo no comercial.  Si ve alguna imagen que le pertenece, de aviso de inmediato así la retiramos.





LA ANTIPOESÍA

Género literario afín a la poesía desarrollado y ejercido por el escritor chileno Nicanor Parra. En este sentido la antipoesía parriana tiene antecedentes antipoéticos que no necesariamente dependen del concepto parriano, pero lo nutren y dan forma.

-La antipoesía utiliza elementos del lenguaje común modificándolos al extremo del absurdo. 

-Es una escritura autocrítica, festiva, burlona acerca del lenguaje, el objeto y el autor, que quiere cuestionar y demoler todos aquellos elementos y valores tradicionalmente sobreentendidos a la poesía. 
-Su discurso suele estar constituido por saltos, exabruptos y reflexiones imprevistas.

-Se caracteriza principalmente por la ruptura entre la forma exterior y la interior. 
-El tema, habitualmente contemporáneo y de interés colectivo, es tratado con desenfado, humor o ironía, mediante un lenguaje popular, priorizando la reflexión sobre los aspectos tratados.
-Caracterizada por el uso de clichés y lenguaje coloquial

Tiene origen cuando Nicanor estudiaba en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago en 1932, dándose a conocer con la publicación en 1954 del libro Poemas y Antipoemas.

«Bauticé los Poemas y Antipoemas posteriormente. Había comenzado a escribirlo en 1938, pero sólo di con el título en 1949 o 1950, en Inglaterra. Andaba rebuscando por una librería cuando me fijé en A-poèmes, libro del poeta francés Henri Pichette. ¡De modo que la calificación de "antipoema" se había empleado en el siglo XIX —aunque probablemente los griegos ya la usaran! En cualquier caso, el término me vino a posteriori; o sea, yo no escribí la obra de acuerdo con una teoría completamente articulada desde el principio».




Género literario de escritura que niega las características básicas de la poesía. La contradicción y la indignación son rasgos definitorios de la antipoesía; se utilizan elementos del lenguaje popular, la burla y el absurdo.



Antipoema:


Aprovecho la hora del almuerzo. 
(Nicanor Parra)

Aprovecho la hora del almuerzo
para hacer un examen de conciencia
¿Cuántos brazos me quedan por abrir?
¿Cuántos pétalos negros por cerrar?
¡A lo mejor soy un sobreviviente!

El receptor de radio me recuerda
mis deberes, las clases, los poemas
con una voz que parece venir
desde lo más profundo del sepulcro.

El corazón no sabe que pensar.

Hago como que miro los espejos
un cliente estornuda a su mujer
otro enciende un cigarro
otro lee Las últimas noticias.

¡Qué podemos hacer, árbol sin hojas,
fuera de dar la última mirada
en dirección del paraíso perdido!

Responde sol oscuro
ilumina un instante
aunque después te apagues para siempre.




Fuentes del artículo

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/1794-ejemplo_de_antipoesia.html
Antipoesía Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74972593

Licencia:  Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0


No hay comentarios :

Publicar un comentario

"Acción Poética"